Cómo limpiar memorias

Ahora bien, un proceso de limpieza consiste en reemplazar los pensamientos que van apareciendo con palabras amorosas, con aceptación, aprobación, perdón y gratitud. El reemplazo de los viejos pensamientos, conductas o diálogo interior es algo sencillo de entender; gráficamente puede describirse como un espacio llamado subconsciente que alberga las memorias de la humanidad.

Sigue leyendo

Las palabras que te has tragado

Hace varios años escribí un microcuento que le gustó mucho a las personas, dice así:

«Había engordado mucho // ¿La causa? // Se había tragado muchas palabras.»

«Tragarse las palabras», expresión que significa: tragarse la ira el enojo, la impotencia, la frustración, entre otras emociones.

Sigue leyendo

Siembra tus propias flores, mujer

Todos nacemos mujeres. En nuestras primeras etapas de vida, todos los seres humanos somos mujeres. Esto ya es algo que se ha dado a conocer ampliamente, así que espero que no te tome por sorpresa. Es alrededor de la sexta semana de gestación que en el feto surge, porque simplemente surge, el cromosoma que le permitirá desarrollar características masculinas. Pero en esencia y como identidad primigenia, todos los hombres llevan en la memoria del alma una mujer. Y viceversa.

En este mundo nadie es totalmente algo. Todo es relativo. Eso es lo que nos vuelve uno.

Sigue leyendo

Deja que la vida fluya

Antes de comenzar a escribir, antes de hacer lo que hago, había permanentemente un pensamiento/pregunta en mi mente: ¿Con qué derecho voy a enseñar algo si mi vida no está resuelta?. Y me agarré de esta pregunta por años, como una excusa oculta para no mostrarme, para permanecer allí donde todo parecía estar en calma. Mostrar las ideas que pasaban a través de mí, escribir sobre mis puntos de vista, publicar aquello en lo que creía y creo, me parecía tan inmenso, tan lejano, tan atrevido, tan distante de mí, que simplemente me creí esa historia. No tenía derecho a enseñar nada, si no tenía mi vida entera resuelta.

Sigue leyendo

Aquello no era un problema era un regalo

Si con algo ayuda el tiempo es con el hecho de enseñar. El tiempo nos enseña a vivir, nos enseña a mirar, nos enseña a clasificar qué es lo que verdaderamente importa. Es por eso que quizás las partes más importantes de nuestra vida, las que mejores personas nos hicieron, fueron aquellas en las cuales caímos, nos derrumbamos, nos herimos y casi que nos quisimos ir. Así que no cambio el tiempo que he vivido en este mundo, no cambio por ningún dinero mi experiencia.

Sigue leyendo

¿Perdonar a Dios?

Publiqué en mi cuenta de Facebook, desde este blog, la maravillosa columna de Margarita Rosa de Francisco que tiene como título «No tener hijos», para el periódico colombiano El Tiempo. Y sus benditas palabras, cumplieron con su cometido, simplemente liberaron prácticamente al 98% de las mujeres que me leen, lo cual habla de nuestro verdadero sentir. Lo cual, en otras palabras y sin ofender absolutamente a nadie, dice: Así pienso, ¿Y?

Sigue leyendo

Bendice el dinero para que puedas ayudar(te)

Cuando no conocemos de qué está hecha la vida, de qué está hecha la comida, de qué estamos hechas las personas, entonces opinamos de un modo que nos precipita hacia la escasez. Y conste que escasez no es la carencia de dinero únicamente, la escasez también es la carencia de la sensación de ser abundante por naturaleza.

Hay personas adineradas que en realidad sufren de escasez, y personas que no disponen de mucho efectivo, pero que realmente son ricas. Como también hay personas que no disponen de dinero pero que interiormente se sienten muy muy pobres. Y entonces la escasez se hace más difícil de entender.

Sigue leyendo

Miedo al futuro

El atraso de información en el que nos encontramos es tan asombroso, que decirle a la mayoría de la gente hoy en día, que lo que acaba con la vida humana repentinamente, no es la enfermedad sino el miedo, es prácticamente decirle que el elefante Dumbo existe. No lo pueden creer.

Y ese atraso de información en gran parte aparece porque siempre será más fácil mirar afuera para intentar sanar, que corregir adentro todo lo que le está haciendo sentir mal.

Sigue leyendo

No es tu culpa

A quien pueda interesar…

Hay una expresión en particular que he escuchado por ahí, y es la que me hace escribir esta entrada, esa expresión es: la tierra sufre por nuestra culpa. Y hay más frases similares, todas parientes de la culpa, y tienen que ver con ese gran daño que aparentemente le hacemos al planeta. Mi punto es este: alguien que se cree esas palabras no puede dejar de ser culpable nunca, no tiene manera de hacerlo, ya que en su mente racional la paz no comienza en cada uno de nosotros, comienza en los demás y de allí salta a nuestro ser. Para esas mentes, no tenemos ninguna clase de poder, lo cual para mí, carece de fundamentos.

Sigue leyendo