Sobre los miedos

Cuando experimentamos miedo, también experimentamos el deseo inconsciente de que eso tan temido, suceda.

El miedo hacia algo, es el deseo secreto, escondido, de ese algo.

Cuando hay miedo, se crea un vacío que solo puede llenarse con aquello a lo que tememos. Solo eso puede llenar ese vacío.

Sigue leyendo

Comunicarte te ayudará a sanar

Toda «enfermedad» calificada como grave es causada por un suceso impactante e inesperado, que se vive de forma dramática, y a solas (la persona siente que no puede o no debe compartirlo).  Hamer (Nueva Medicina Germánica)
.
Pero no me creas a mí nada de esto, ni a Hamer que fue quien lo escribió. Simplemente tómate el tiempo para revisar tu vida o la de alguien cercano para saber si esto es verdad o mentira. Jamás creas lo que lees aquí o en algún otro lugar sin verificarlo, sin comprobarlo, sin sentir que es real para ti. Por favor continúa leyendo…
.

Sigue leyendo

Las recompensas secretas

Hay un placer oculto en mantener cerca todo aquello que deseamos dejar ir, pero que no se va. Y es necesario decírnoslo. Hay un placer oculto, que disfruto inconscientemente en el hecho de que mis relaciones no funcionen. Hay un placer oculto o un beneficio escondido en el hecho de que mi salud no mejore. Hay un placer oculto en que ese dinero que espero no llegue. Hay un placer oculto en todo lo que no me sale bien.

¿Y cuál es ese placer oculto?

Sigue leyendo

Las palabras que te has tragado

Hace varios años escribí un microcuento que le gustó mucho a las personas, dice así:

«Había engordado mucho // ¿La causa? // Se había tragado muchas palabras.»

«Tragarse las palabras», expresión que significa: tragarse la ira el enojo, la impotencia, la frustración, entre otras emociones.

Sigue leyendo

Las 4 palabras que curan no se usan para pelear. Sino para conciliar.

Hace algún tiempo, en una publicación que hice sobre el aborto (la noche de las luciérnagas), una mujer comentó:

Vivi, no estoy de acuerdo contigo en tus opiniones sobre el aborto, creo que no somos quien para disponer de la vida de alguien.

Y agregó: Lo siento, perdóname, gracias, te amo.

Sigue leyendo

Autocuración y enojo. Cómo fundirlos.

Cuando se trata de sanar, queremos resultados en un instante, y muchas veces no tomamos en cuenta que la enfermedad (o sea ese conjunto de datos atrapados) tomó tiempo en formarse, que acumulando enojos, palabras, sentimientos y culpas, llegamos a un punto en el cual es importante bajar la guardia.

Ya sé que piensas que hay enfermedades que no dan espera, sin embargo debes expandirte a la posibilidad de comprender, que quien no da la espera es la que siempre piensa, la mente. Es ella quien no está dispuesta a darte el tiempo que necesitas. La voz que te dice ¡Estás grave! o ¡Vas a morir!, entre mil cosas más. Pero esto nunca es verdad, al menos no, como lo pinta la mente.

Sigue leyendo

Reparando las consecuencias de las palabras mal utilizadas

No soy quien para dar consejos. Considero que mi trabajo es la suma de palabras que pasan a través de mi ser. Soy alguien que cada día comete un error nuevo y que cada día aprende algo también. Y he aprendido que cuando decimos cosas que hieren, que lastiman, que «golpean», que ofenden, aunque sean expresadas bajo un nivel de inconsciencia o inocencia total, es inteligente y sanador, asumir las consecuencias. Sobre eso escribí en algún boletín. Y aquí está, un escrito para las madres y los padres de hoy en día.

Sigue leyendo