Sobre los miedos

Cuando experimentamos miedo, también experimentamos el deseo inconsciente de que eso tan temido, suceda.

El miedo hacia algo, es el deseo secreto, escondido, de ese algo.

Cuando hay miedo, se crea un vacío que solo puede llenarse con aquello a lo que tememos. Solo eso puede llenar ese vacío.

Sigue leyendo

Comunicarte te ayudará a sanar

Toda «enfermedad» calificada como grave es causada por un suceso impactante e inesperado, que se vive de forma dramática, y a solas (la persona siente que no puede o no debe compartirlo).  Hamer (Nueva Medicina Germánica)
.
Pero no me creas a mí nada de esto, ni a Hamer que fue quien lo escribió. Simplemente tómate el tiempo para revisar tu vida o la de alguien cercano para saber si esto es verdad o mentira. Jamás creas lo que lees aquí o en algún otro lugar sin verificarlo, sin comprobarlo, sin sentir que es real para ti. Por favor continúa leyendo…
.

Sigue leyendo

Las recompensas secretas

Hay un placer oculto en mantener cerca todo aquello que deseamos dejar ir, pero que no se va. Y es necesario decírnoslo. Hay un placer oculto, que disfruto inconscientemente en el hecho de que mis relaciones no funcionen. Hay un placer oculto o un beneficio escondido en el hecho de que mi salud no mejore. Hay un placer oculto en que ese dinero que espero no llegue. Hay un placer oculto en todo lo que no me sale bien.

¿Y cuál es ese placer oculto?

Sigue leyendo

No te sueltes de ti

Una mujer deprimida escribe:

Vivi, cuánto me gustaría ser como tú, y vencer miedos y sobre todo aprender a amarme y valorarme pero no puedo. Sólo anhelo la muerte.

Como introducción: Las personas que me leen suelen creer que he vencido mis miedos, pero no es así. Alguien como yo conoce y valora la importancia del miedo. Le da las gracias por volver.

Sigue leyendo

Háblale que está a tu lado

Este comentario de María Isabel Espeleta, se encuentra en la entrada de nombre: ¿Qué es este dolor que siento? de este blog.

Hola Vivi, te leí un día, no recuerdo cuando y desde ese momento eres mi compañía. No te puedo decir que eres mi alegría, pues me encuentro sumida en una profunda tristeza . Mi hijo partió hace 11 meses, casi en un abrir y cerrar de ojos, solo en seis meses, tenia 39 años. Lo único que creo puedo hacer es agradecer al universo, que no prolongara su sufrimiento, y a su vez me siento en culpa por pensar en cómo me siento, no se si estoy siendo egoísta pensando en mi sufrimiento, creo esto no debiera sucederle a ninguna madre, no estamos preparadas para la muerte de un hijo.
Bueno, quería que supieras que te leo y si bien no me siento alegre eres como una luz en este doloroso camino. Un abrazo a la distancia para ti .

Sigue leyendo

Superar la muerte de alguien

Una sincera conversación tuvo lugar el otro día en mi muro de Facebook (Vivi Cervera), en la publicación que hice sobre Eduardo Galeano, QEPD.

«El sí se ha pronunciado. Maravillosa su paciente, serena esperanza.»

—Perdón… será que soy muy inculta… bueno sí, pero hay veces que los mensajes posteados no los comprendo… las imagenes son maravillosas. (Escribió Angela).

Sigue leyendo

El gran desafío de aceptarnos como somos

En una pequeña ciudad, una mujer mayor, se despierta en la madrugada, baña y viste a su hijo con capacidades diferentes. Con amor infinito lo sube al transporte colectivo, el conductor la espera, ya la conoce. Después, ella se dirige al mercado donde vende frutas y verduras para mantener a su familia.
En otro lado de la ciudad un chico se mira al espejo, con la mente llena de preguntas. ¿Por qué se siente mujer teniendo cuerpo de hombre? Sabe bien que no es gay. Es mujer!. ¿Qué sucede entonces? ¿Por qué nadie cercano parece comprenderlo?. Papá y mamá sólo hablan de no «ofender a Dios», y él no sabe qué hacer. Como cada día, se prepara para ir a clases, y allí intentará encajar una vez más.

Sigue leyendo

La Divinidad es única para cada quien

Hace algún tiempo en mi taller de Relaciones, incluí un capitulo llamado así, como el título de esta entrada: «Dios ha muerto», haciendo referencia a una polémica frase de Nietzsche y su significado. Pero dentro del grupo había una mujer católica muy religiosa y apegada a sus creencias. Y pese al extraordinario contenido del taller, ella se retiró indignada del mismo, por el supuesto insulto de Nietzsche (y mío) a Dios.

Yo lo entendí. Creo que si hubiera estado en su lugar habría pensado igual.

Sigue leyendo

Una mujer semidestruída por Cristina Martin.

Qué hermosa puede ser una mujer semidestruida, brilla con la verdad decaída de una ciudad antigua y sucia, sus ojos son callejones, son territorios donde transitar para reconocerse.

Qué bellos los pechos caídos e inútiles para dar de mamar a la nada o al cielo, qué hermosa cuando llora con su lágrima azul e infinita, las ideas raras y esféricas, el ruido de su dolor atrapado en el vientre inhabitado, la luz se deforma para dar paso a esa muñeca que se deshilacha y toma forma de hembra en batalla de nadie.

Sigue leyendo

¿Qué es este dolor que siento?

La tristeza es una sola. Es decir, la siente esa mente que va integrada en todo lo que ha sido creado. Por eso cuando tú estás triste, esa mente está funcionando de la misma manera para todo tu mundo. Y todo lo que ves luce pálido, casi que sin vida.

A veces sucede que de repente alguien que está cerca de ti, sonríe, y para ti es difícil comprender su risa porque te encuentras en manos de la tristeza o de la angustia o del dolor que para muchos es parte de su vida diaria. Y está bien sentirse triste conscientemente. A cada emoción hay que darle entrada para dejarla ir.

Sigue leyendo