Sobre los miedos

Cuando experimentamos miedo, también experimentamos el deseo inconsciente de que eso tan temido, suceda.

El miedo hacia algo, es el deseo secreto, escondido, de ese algo.

Cuando hay miedo, se crea un vacío que solo puede llenarse con aquello a lo que tememos. Solo eso puede llenar ese vacío.

Sigue leyendo

Cómo mejorar tu diálogo interior

Una de las cosas que vamos desarrollando a medida que crecemos y a medida que pasa el tiempo es, a «protegernos» a través de pensamientos oscuros y dolorosos. La misión de estos pensamientos es precisamente prepararnos para lo peor, para que llegado el caso, lo peor no nos destruya. Lamentablemente no funciona así, porque lo que sucede verdaderamente es que cada pensamiento crea realidades. Cada pensamiento que está atravesando tu mente ahora te quita, o te da. Cada pensamiento que tienes ahora, hace una creación que en poco tiempo se podrá tocar. Los pensamientos negativos se vuelven objetos, seres, situaciones, conflictos, problemas. Y los pensamientos bonitos se convierten en regalos, por sí mismos y por lo que generan.

Sigue leyendo

Cómo limpiar memorias

Ahora bien, un proceso de limpieza consiste en reemplazar los pensamientos que van apareciendo con palabras amorosas, con aceptación, aprobación, perdón y gratitud. El reemplazo de los viejos pensamientos, conductas o diálogo interior es algo sencillo de entender; gráficamente puede describirse como un espacio llamado subconsciente que alberga las memorias de la humanidad.

Sigue leyendo

Nunca sentí la enfermedad hasta que tuve terror

El otro día una chica me escribió lo siguiente:

Ay Vivi me diagnosticaron en 2013 de esclerosis múltiple y nunca sentí la enfermedad hasta que tuve terror. Ahora espero una medicación y mientras, padezco de un vacío interno y tristeza. La biología de la creencia existe. Te amo. Te amo. Te amo.

Aquí mi respuesta para ella y para quien esté aprendiendo a dejar ir información, porque toda enfermedad, se presente como se presente está hecha de lo mismo: datos. Como en un programa de computador!. Así que vamos a ver algo sobre eso.

Sigue leyendo

Aceptar es dejar ir

Pregunta:

Vivi, yo he tenido diferentes eventos y en diferentes años, pero todos terminan en lesión de columna, ya sea cervical, dorsal o lumbar, ahorita por ejemplo con fractura del atlas. Todos los días medito, borro memorias además de practicar otras herramientas de sanación. ¿Qué más me recomiendas hacer? ¿Qué parte no he entendido que debo trabajar?

Sigue leyendo

Corregir el error

Usualmente no discuto percepciones. No tiene sentido. La vida es demasiado clara y te dice: Si crees que palabras de amor pueden hacer un cambio favorable en tu vida, así es. Y si crees que esto es mentira, también así es. En pocas palabras, no hay bronca.

Me he encontrado con personas que rechazan tajantemente la posibilidad de sanar a través de palabras amorosas o de sentimientos como la gratitud. Sin embargo puedo entender lo que sucede en su interior, que básicamente consiste en que ven al mundo, a las situaciones o a las enfermedades como cosas, y no como lo que son: pensamientos.

Sigue leyendo

Carta de una bebé

El 5 de noviembre de 2012, me llegó una hermosa carta de una querida amiga de Costa Rica (Ester), una joven mujer con quien tuve la oportunidad de trabajar a través de mis talleres y en la que siempre noté un amoroso compromiso de cambio consigo misma. Mi querida Ester transcribió las palabras que de corazón a corazón le dictó su recién nacida hija, de nombre Victoria, para mí. Esta carta me hizo tan feliz, lloré al leerla en ese momento y de inmediato le di las gracias a la madre y le pedí su permiso para publicarla más adelante.

Sigue leyendo

Molinos de viento

La aventura y la lucha humana es totalmente quijotesca. La obra de Miguel de Cervantes Saavedra (el ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha), describe graciosamente al humano promedio, nos describe a ti y a mí.

Recuerdo ese episodio en el cual don Quijote le comentó a Sancho Panza que divisaba a lo lejos, 30 gigantes que buscaban problemas y a los que él pensaba darles batalla. De nada sirvió que Sancho le dijera, que eran molinos de viento, que las aspas no eran brazos, que el movimiento que tenían era por causa del viento. Ya que Don Quijote sin escucharlo, le respondió que si tenía miedo se hiciera a un lado, ya que esos gigantes no eran cosa de Dios.

Sigue leyendo