Los 8 mitos que rodean a una maestra o maestro espiritual

Para empezar ¿Qué es un mito?. Un mito es un relato imaginario que exagera las cualidades normales de alguien. Y para descubrirnos un poco más, aquí están los 8 mitos que rodean la imagen de un(a) terapeuta, maestra(o) espiritual, practicante de las 4 palabras que curan, o lo que tenga relación con ello:

Mito 1. Estas personas no fuman, le tienen asco a la cocacola, no ingieren alcohol, y lo que es definitivo: no comen carne. Esto es supuestamente porque han descubierto que todo eso hace daño,  y que impide la llegada de la inspiración, enferma al cuerpo y miles de cosas más.

Sigue leyendo

El gran desafío de aceptarnos como somos

En una pequeña ciudad, una mujer mayor, se despierta en la madrugada, baña y viste a su hijo con capacidades diferentes. Con amor infinito lo sube al transporte colectivo, el conductor la espera, ya la conoce. Después, ella se dirige al mercado donde vende frutas y verduras para mantener a su familia.
En otro lado de la ciudad un chico se mira al espejo, con la mente llena de preguntas. ¿Por qué se siente mujer teniendo cuerpo de hombre? Sabe bien que no es gay. Es mujer!. ¿Qué sucede entonces? ¿Por qué nadie cercano parece comprenderlo?. Papá y mamá sólo hablan de no «ofender a Dios», y él no sabe qué hacer. Como cada día, se prepara para ir a clases, y allí intentará encajar una vez más.

Sigue leyendo

No tengo que entender por qué

Una de las creencias con las que crecemos, es aquella de que si somos lo suficientemente buenas personas, nada malo podrá sucedernos. Y es con este frágil concepto con el que nos enfrentamos a un mundo que no tardará en demostrarnos que eso no es verdad. Que en la vida, la mayoría de los eventos tienen lugar de forma brusca e inesperada y que con la lógica suficiente, desde la misma niñez pudo haber sido fácil darnos cuenta de que nuestra bondad o maldad es prácticamente irrelevante en cuanto a las continuas y constantes sorpresas que nos da la vida. Que no hay bondad que evite sus bruscas arremetidas.

Sigue leyendo

Una mujer semidestruída por Cristina Martin.

Qué hermosa puede ser una mujer semidestruida, brilla con la verdad decaída de una ciudad antigua y sucia, sus ojos son callejones, son territorios donde transitar para reconocerse.

Qué bellos los pechos caídos e inútiles para dar de mamar a la nada o al cielo, qué hermosa cuando llora con su lágrima azul e infinita, las ideas raras y esféricas, el ruido de su dolor atrapado en el vientre inhabitado, la luz se deforma para dar paso a esa muñeca que se deshilacha y toma forma de hembra en batalla de nadie.

Sigue leyendo

Antídoto: ser 100% responsable

A lo largo de estos años, he venido escribiendo y publicando sobre lo saludable y maravilloso que es tomar el 100% de responsabilidad de lo que sentimos, de lo que vivimos. A continuación, escribo algunas de esas frases, para poder explicarte algo más sobre el tema.

La cadena más fuerte y pesada que puedes cargar, aparece justo cuando culpas a otra persona de lo mal que te sientes. Creíste culparla, pero la culpa sólo te mira a ti. El espíritu sabe que eres UNO.

Sigue leyendo

La mala ortografía

Para vivir en paz es necesario aceptar que el mundo está lleno de diversidad y que por lo mismo, no todas las personas nacen con las mismas oportunidades y talentos, no todas encajan con nuestros propios conceptos de perfección y no todas las personas se encierran en lo establecido a la hora de expresarse. Con esto comprendemos que no estamos en este mundo para cambiarlo sino para liberarnos de nuestros conceptos limitantes respecto de él. Entonces concluyo que a veces, lo considerado correcto debe ser corregido, lo bueno debe ser borrado y lo perfecto ha de ser limpiado. Esto incluye a la ortografía, a la belleza, a la fealdad, a la riqueza, a la religión, a la pobreza, al amor humano, al dolor y a la compulsiva tentación de creer que tengo la razón.

Sigue leyendo