Los 8 mitos que rodean a una maestra o maestro espiritual

Para empezar ¿Qué es un mito?. Un mito es un relato imaginario que exagera las cualidades normales de alguien. Y para descubrirnos un poco más, aquí están los 8 mitos que rodean la imagen de un(a) terapeuta, maestra(o) espiritual, practicante de las 4 palabras que curan, o lo que tenga relación con ello:

Mito 1. Estas personas no fuman, le tienen asco a la cocacola, no ingieren alcohol, y lo que es definitivo: no comen carne. Esto es supuestamente porque han descubierto que todo eso hace daño,  y que impide la llegada de la inspiración, enferma al cuerpo y miles de cosas más.

Sigue leyendo

Autocuración

A pesar de que no sé cómo sanar, lo hago. Lo estoy haciendo. Simplemente lo hago.

Con estas palabras comencé mi taller en la Ciudad de México hace algunos años, porque el tema fue autocuración. Lo que en mi trabajo significa: curarnos a partir de las palabras. Porque como ya he escrito antes, una(s) palabra(s) que nos hirió,  causó todo eso que ahora nos incomoda, todo eso que llamamos enfermedad. Y si una palabra lo causó, otra de mejor vibración lo puede curar.

No puedo explicarlo mejor.

Sigue leyendo

Méditacion 4 paroles qui guérissent (langue française)

Querid@s amig@s comparto con ustedes la meditación 4 palabras que curan en francés. Esto ha sido posible gracias a la colaboración de Claude Traube quien muy amablemente me guió para que pudiera pronunciar estas palabras en su lengua materna. El siguiente es su testimonio:

Una serie de coincidencias, de estas de las cuales sabemos que no lo son, me ha puesto hace más o menos un año en el camino de Ho’oponopono. Más tarde, porque hablo bastante bien el español, descubrí el sitio de Vivi Cervera.

Sigue leyendo

Celebrando en Acción de Gracias

Una de las características que más admiro de Estados Unidos y de Canadá es la celebración de la gratitud a través del día de acción de gracias. Esta celebración popular me lleva a pensar que en esos países la mayoría de sus habitantes tiene una manera de ver la vida que permite que sus gobiernos a través del tiempo hayan considerado al día de gracias como una fecha más memorable que la misma navidad.

Las personas de América Latina estamos adoptando a la gratitud como sistema de vida, estamos entrando en otra etapa, estamos descubriéndonos por medio de la palabra gracias. Y esto es maravilloso. La gratitud es otra manera de orar.

Sigue leyendo

Entrevista: Cómo sanan las palabras

La siguiente es una entrevista que me hizo Carmelo Urso de Caracas, Venezuela con motivo de mi visita a su país. Gracias Carmelo, gracias Yla, gracias Helena.

Carmelo Urso: Querida Vivi, un gran abrazo desde Buenos Aires, Argentina, donde estoy pasando unas merecidas vacaciones. He sabido que vas dictar en Venezuela un seminario titulado “4 palabras que curan: un puente hacia tu Yo Superior”. Para quienes no conozcan tu obra, podrías explicar ¿cuáles son esas cuatro palabras que curan? ¿Qué es lo que curan? Y en este mundo en el que solemos acudir a fármacos, terapias y drogas para paliar los males del cuerpo y la mente, ¿cómo es que una simple palabra puede sanarnos? ¿No es eso demasiado fácil?

Sigue leyendo

Crisis curativa (2a parte)

¿Estoy atravesando por una crisis curativa? ¿Cómo puedo saberlo? ¿Cuánto debe durar?.

Una crisis curativa es un periodo en el cual manifiestas determinados síntomas (generalmente desagradables) que puedes percibir física o emocionalmente, cuando has estado nutriendo tu cuerpo, tu conciencia o tu ser con perdón, con gratitud, con amor.

Sigue leyendo

Las gordas también vamos pa’l cielo

Creo haber descubierto una verdad, y es que no abundan los seres humanos satisfechos con su cuerpo. Y que me perdone el 1% que está feliz siendo como es, pero esto sucede en mi experiencia, aunque estoy segura de que existen realidades muy distintas. Pero no te preocupes, porque este escrito está hecho para mujeres que habitan la tridimensionalidad y que al mirarse desnudas en el espejo desean desaparecer.

Sigue leyendo